En México, el 61.4% de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad. Entre las ciudades, Uruapan se ubica como la cuarta con mayor porcentaje de población que se siente insegura, después de Fresnillo con 95.4%, Ciudad Obregón con 92.3%, y Zacatecas con 92.1%. Uruapan registra un 91.5% en este indicador.
En cuanto a la percepción de inseguridad, se observa un aumento en varios lugares durante el período de junio a septiembre. Morelia pasó del 64.8% al 73.4%, mientras que Uruapan experimentó un aumento del 84.8% al 91.5%. Lázaro Cárdenas, en cambio, descendió del 41.7% al 40.4%.
Un análisis anual muestra que la inseguridad persiste. Morelia pasó del 72.5% al 73.4%, Uruapan del 84% al 91.5%, y Lázaro Cárdenas disminuyó del 50.5% al 40.4%.
Las áreas donde la población se siente más insegura son los cajeros automáticos, el transporte público, el banco y las calles que habitualmente usan.
En lo que respecta a la población que ha experimentado conflictos o enfrentamientos, los porcentajes son los siguientes:
- Morelia: 23.5%
- Uruapan: 41.3%
- Lázaro Cárdenas: 26.3%
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) también mide la percepción de la población sobre la efectividad del gobierno de su ciudad para resolver problemáticas, arrojando los siguientes porcentajes:
- Morelia: 40.7%
- Uruapan: 15.2%
- Lázaro Cárdenas: 29.4%
Estos datos ofrecen una visión objetiva de la percepción de inseguridad en estas ciudades mexicanas, así como la efectividad percibida del gobierno local en la resolución de problemas.