pregnancy, rest, people and expectation concept - close up of pregnant woman lying in bed and touching her belly at home

Michoacán tiene la tercera tasa de natalidad más alta del país

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la tasa de natalidad registrada en Michoacán en 2022 fue de 64.7 por cada mil mujeres en edad reproductiva. Esta tasa ubica a la entidad en la tercera posición nacional, después de Chiapas y Guerrero.

A nivel nacional, se presentaron 108 mil 760 nacimientos registrados de madres que tenían entre 10 y 17 años al momento del nacimiento. Las entidades federativas de registro con la mayor tasa de nacimientos registrados para el grupo de edad previamente referido fueron: Chiapas, con 23.6; Guerrero, con 18.4 y Michoacán de Ocampo, con 15.9. Las que presentaron las menores tasas fueron: Ciudad de México, con 7.1; Hidalgo, con 7.8 y Baja California Sur, con 8.2. A nivel nacional, la tasa fue de 12.4.

En 2022, en Michoacán se registraron 83 mil 401 nacimientos. De estos, el 87.28 por ciento de los partos se atendieron en hospitales o clínicas.

El 82.6 por ciento de las y los niños nacidos, fueron registrados antes del año. El 5.5 por ciento al año. El 2.8 por ciento a los dos años. El 3.5 por ciento de los tres a los cinco años de que nacieron. Y el 5.4 por ciento a los 6 años o más.

Estos datos reflejan que Michoacán tiene una tasa de natalidad relativamente alta, lo que podría deberse a factores como la cultura, la religión y las condiciones socioeconómicas.

Algunas posibles causas de la alta tasa de natalidad en Michoacán

  • Cultura y religión: Michoacán es un estado con una fuerte cultura indígena y una tradición católica. En estas culturas, la familia suele ser un valor fundamental y la maternidad se considera un aspecto importante de la vida de las mujeres.
  • Condiciones socioeconómicas: Michoacán es un estado con un alto nivel de pobreza. En estas condiciones, las mujeres pueden tener más hijos como una forma de asegurar su futuro económico.

Recomendaciones para reducir la tasa de natalidad en Michoacán

  • Promover la educación sexual y reproductiva: La educación sexual y reproductiva puede ayudar a las mujeres a tomar decisiones informadas sobre su salud reproductiva.
  • Ofrecer servicios de planificación familiar: Los servicios de planificación familiar pueden ayudar a las mujeres a evitar embarazos no deseados.
  • Promover el desarrollo económico: El desarrollo económico puede ayudar a las mujeres a tener más oportunidades y a mejorar su calidad de vida, lo que podría conducir a una disminución de la tasa de natalidad.